lunes, 1 de octubre de 2012

El EMPLEO EN LAS CIUDADES ARGENTINAS

El desempleo en argentina aumento significativamente desde mediados de la década de 1970.

Si bien este proceso tuvo variaciones, la tendencia general del periodo fue la creciente expulsión de población del mercado de trabajo. De esa manera, en cada crisis económica  las tasas de desocupación alcanzaron valores mas altos: de 2,7% en octubre de 1977, se llego a 6% en mayo de 1982; 8,1% en 1989; 18,4% en 1955 y 21,5% en 2002. A partir de 2003, las tasas de desocupación disminuyeron y llegaron a un mínimo de 7,3%, en el cuarto trimestre de 2008.
Por otra parte, en este periodo existe una diferenciación regional en las situaciones de empleo y desempleo.
El AGBA, la región Pampeana y la región Patagonica presentan altas tasas de actividad y empleo en relación a la población total. Esto quiere decir que un alto porcentaje de la población trabaja o busca trabajo. Por el contrario, Cuyo, Noreste y Noroeste presentan tasas mas bajas, lo cual puede deberse a distintas causas, como la existencia de un alto porcentaje de población menor de edad o muy mayor, o la presencia de una cantidad importante de personas que por diversos motivos, han dejado de buscar trabajo.
Es importante tener en cuenta que las tasas de actividad y empleo se calculan en relación a la población total; en cambio, la tasa de desocupados se calcula en relación a la población económicamente activa (PEA). Las personas que han pasado mucho tiempo desocupadas y han dejado de buscar trabajo, no están incluidas en la PEA y, por lo tanto, no integran el calculo de las de desocupación  Por eso, cuando se compara una región con otra, hay que tener en cuenta simultáneamente los distintos indicadores: una tasa de desocupación relativamente baja no significa lo mismo en una región donde la tasa de actividad es alta que en otra región donde la PEA representa una proporción relativamente baja de la población total. Ademas, dentro de una misma región, puede existir diferencias importantes entre los distintos aglomerados urbanos.

La desigualdad en el ingreso

Hacia fines de 2010, las ciudades argentinas también presentaban una distribución desigual del ingreso entre los habitantes de los aglomerados urbanos. El ingreso promedio per capita para todos los aglomerados urbanos del país en ese momento era de 1.341 pesos mensuales. El 10% de la población presento ingresos de 2.710 a 66.000 pesos mensuales, con un promedio de 4.289 pesos. Este grupo obtuvo el 32% del total de los ingresos. En el otro extremo, el 10% mas pobre de la población registraba un ingreso promedio de 204 pesos mensuales por persona y recibía  en conjunto, el 1,5% de los ingresos totales. Si se comparan los ingresos promedio de estos dos grupos, se puede apreciar que los miembros del primer grupo recibían en promedio un ingreso 21 veces mayor que los miembros del segundo.
La falta de empleo formal obliga a muchas personas a recurrir a la venta ambulante o en puestos callejeros.
Los datos permiten realizar el mismo análisis para cada una de las ciuadades o aglomerados urbanos por separado. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el mismo periodo, un 10% de la población obtenía los mayores ingresos, con un promedio de 7.124 pesos mensuales por persona y, de esa manera, de quedaba con el 30.01% del ingreso total, mientras que el 10% que menos ganaba, recibía un ingreso mensual promedio de 316 pesos, lo que correspondía al 1,3% del total. El primer grupo registro, en promedio, un ingreso 23 veces mayor que el segundo.

Fuente: www.indec.mecon.ar

1 comentario:

  1. Muy claros los números Delfina, no está tan clara la fuente exacta. Fijate si podés agregar los links de donde sacaste los datos y los textos.

    Las diferencias en la distribución del ingreso son notables, existe un indicador específico para eso que se llama "coeficiente de GINI", acá pueden ver cómo funciona y un mapa comparativo por países.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini

    ResponderEliminar