martes, 27 de octubre de 2009

"Take A Bow"

Corrupt
You corrupt
Bring corruption to all that you touch

Hold
You'll behold
And beholden for all that you've done

And spell
Cast a spell
Cast a spell on the country you run

And risk
You will risk
You will risk all their lives and their souls

And burn
You will burn
You will burn in hellyeah
You'll burn in hell
You'll burn in hell
Yeah you'll burn in hell for your sins

And our freedom's consuming itself
What we become is contrary to what we want
Take a bow

Death
You bring death
And destruction to all that you touch

Pay
You must pay
You must pay for your crimes against the Earth

Hex
Feed the hex
Feed the hex on the country you love

Yeah and beg
You will beg
You will beg for their lives and their souls

Yeah and burn
You will burn
You will burn in hellyeah
You'll burn in hell
You'll burn in hellyeah
You'll burn in hell
You'll burn in hell
Yeah you will burn for all your sins

Esta, es una canción de la banda Muse, que trata sobre los políticos y el abuso del poder que estos practican, y como nosotros nos convertimos en cómplices, al elegirlos y entregarles este poder.

La canción presenta como 2 partes, en la primera, donde se hacen las acusaciones de todo el mal que con su abuso de poder están produciendo, y la segunda, donde se habla de las consecuencias que sus actos van a tener.

“Bring corruption to all that you touch”, dice como el poder corrompe a las personas, y se convierte en un círculo vicioso del cual no pueden salir, y se transforma en parte de todos los aspectos de sus vidas.

“Cast a spell on the country you run”, y “Feed the hex on the country you run”, todos nosotros estamos como hipnotizados y nos dejamos hipnotizar por las mentiras del gobierno y los medios de comunicación, pero eventualmente, podemos ver a través de sus máscaras, aunque ya es demasiado tarde.

“You will risk all their lives and their souls”, como las decisiones que ellos toman afectan en todas nuestras vidas, y ellas apuestan con ellas como si fueran algún juego de azar.

“Our freedom is consuming itself/ What we´ve become/ Is contrary to what we want”, como somos nosotros mismos los que nos ponemos en esta situación y anulamos nuestra libertad al elegirlos a ellos como gobernantes, y seguir cometiendo los mismos errores.

"Bring destruction to all that you touch", sus decisiones y acciones están afectando a la sociedad, y ni siquiera le importa, está destruyendo a su país.

"You must pay for your crimes against the Earth", sus actos están mal, y deberían pagar por ellos, y se van a arrepentir de lo que hicieron "You will beg for their lives and their souls"

Por último, en una línea casi amenazante, gritos proclamando “You will burn in hell for your sins”, refleja lo traicionada que se siente la sociedad, y el mal que desean causarles a sus líderes a cambio de todos los actos injustos cometidos.

http://www.youtube.com/watch?v=vmb9zn_ROD0

Family Portrait - Pink



Me pareció una buena canción para usar, ya que plantea un problema que sucede cada vez más en todo el mundo: el divorcio. Lo interesante, más allá del contenido, es que la canción está presentada desde el punto de vista de un hijo, cuyos padres se separaron.

Momma please stop cryin, I can't stand the sound
Your pain is painful and its tearin' me down
I hear glasses breakin as I sit up in my bed
I told dad you didn't mean those nasty things you
said

Lo que muestra en esta estrofa, es una introducción a lo que es el tema, cómo ella siendo chica se siente muy afectada por lo que pasa en su casa. Es interesante cómo pretende que nosotros entendamos que no son sólo los padres los que se ven perjudicados cuando pelean, o llegado al caso, se divorcian.

You fight about money, about me and my brother
And this I come home to, this is my shelter
It ain't easy growing up in World War III
Never knowing what love could be, you'll see
I don't want love to destroy me like it has done
my family

La "protagonista", que en este caso es una nena que presencia constantemente las peleas de sus padres, compara este tipo de actos con la "Tercer Guerra Mundial", lo que demuestra que para ella una pelea de sus padres es tan importante como una guerra. Por otro lado, utiliza la ironía para decir que, aún así, su casa es su refugio.

Can we work it out? Can we be a family?
I promise I'll be better, Mommy I'll do anything
Can we work it out? Can we be a family?
I promise I'll be better, Daddy please don't
leave

Lo que se muestra en esta estrofa suele ser muy normal cuando los padres se separan y los hijos son chiquitos, ya que ellos pasana sentirse responsables de lo que esta sucediendo.

Daddy please stop yellin, I can't stand the sound

Make mama stop cryin, cuz I need you around
My mama she loves you, no matter what she says
its true
I know that she hurts you, but remember I love
you, too

Además de sentirse responsables por la situación de sus padres, suelen sentir el impulso de tratar de remdiarlo como pueden, a pesar de no tener idea de qué es realmente lo que genera lo que pasa.

I ran away today, ran from the noise, ran away
Don't wanna go back to that place, but don't have
no choice, no way
It ain't easy growin up in World War III
Never knowin what love could be, well I've seen
I don't want love to destroy me like it did my
family


Can we work it out? Can we be a family?
I promise I'll be better, Mommy I'll do anything
Can we work it out? Can we be a family?
I promise I'll be better, Daddy please don't
leave


In our family portrait, we look pretty happy
Let's play pretend, let's act like it comes
naturally

Aca demuestra lo que suele pasar actualmente, no solamente en las familias sino a todos como sociedad: lo que se muestra en al exterior no es igual a lo interior. En este caso, se pone como ejemplo la típica foto familiar en la que todos parecen felices, pero en la intimidad de la familia puede que no sea tan así.


I don't wanna have to split the holidays
I don't want two addresses
I don't want a step-brother anyways
And I don't want my mom to have to change her
last name

Se muestran algunos (pocos) ejemplos de lo que pasa una vez que sus padres se separar, pero lo que me parece que está bueno, es que son ejemplos que podría plantear una nena chiquita al enterarse de que ésto va a suceder: que va a tener que dividir las vacaciones, que va a tener hermanos nuevos, entre otras cosas.

Daddy don't leave
Turn around please
Remember that the night you left you took my
shining star?
Daddy don't leave
Don't leave us here alone

Mom will be nicer
I'll be so much better, I'll tell my brother
Oh, I won't spill the milk at dinner
I'll be so much better, I'll do everything right
I'll be your little girl forever
I'll go to sleep at night


Como conclusión, creo que esta bueno destacar algunos puntos que me surgieron mientras realizaba esta entrada:

-Cuando un matrimonio se separa (y más si se trata de una relación que termina en muy malos términos) la pareja no es la única afectada.
-El amor que solía unir a esa pareja no es lo único que se pierde, hay un núcleo familiar que se genera a medida que van pasando los años que, probablemente, luego no sea el mismo.
-Todo lo que puede llegar a perjudicar a un niño siendo tan chico, lo seguirá llevando consigo a lo largo de su vida, y generalmente, puede afectar su personalidad y sus modos de sociabilizar y comunicarse.

lunes, 26 de octubre de 2009

La Rubia Tarada

Caras conchetas, miradas berretas
y hombres encajados en Fiorucci.
Oigo "dame" y "quiero" y "no te metas"
"Te gustó el nuevo Bertolucci?".

En este parrafo el autor presenta una sociedad muy conocida por nosotros. Esa en que no encontramos constantemente con gente analisando todo aquello al alcance de la vista que puedan discriminar. Presenta una sociedad materialista (muy marcado con el "dame, quiero")

La rubia tarada, bronceada, aburrida,
me dice "Por qué te pelaste?"
Y yo "Por el asco que dá tu sociedad.
Por el pelo de hoy ¿cuánto gastaste?"

Aca tenemos otro ejemplo pero mas claro para muchos de nosotros: el tema de ciertos gastos excesivos e innecesarios. Y de nuevo la superficialidad de la gente y por supuesto la discriminacion hacia lo "diferente".

Un pseudo punkito, con el acento finito
quiere hacer el chico malo.
Tuerce la boca, se arregla el pelito,
se toma un trago y vuelve a Belgrano.

Este parrafo no tiene que ver con lo que queria marcar de la sociedad. Mas que nada trata de representar la hipocrecia que acompaña a esta sociedad.

Basta! Me voy, rumbo a la puerta
y después al boliche a la esquina
a tomar una ginebra con gente despierta.
Esta si que es Argentina!

Y bueno para liquidar respresenta una situacion simple, propia. Y el como con algo tan "barato" y simple como una ginebra, gente "despierta" y una charla verdadera con estos se logra diez veces mas que con todo lo nombrado antes.

El tema que queria plantear de manera bien simple y concreta es la hipocrecia de la gente con la que convivimos hoy en dia, la conocida discriminacion superficial (por ponerle un nombre) y la superficialidad por lo material de la gente.

Como ganado

Elegí “Como ganado” de Intoxicados porque me parece muy buena la forma en que relata y describe una realidad argentina. La canción propone unirnos y no negarnos ante eso.

Conozco una familia cerca de mi rancho padre, madre, tres hijos y un abuelo muy anciano. La madre está esperando el cuarto varón, el padre está sufriendo desocupación. Juntos pelean por su dignidad, porque los impuestos se fueron acumulando. No tienen trabajo, no los pueden pagar encima en las marchas los cagan a palos. De la villa los quieren desalojar porque dicen que las tierras son del Estado y el supermercado que las va a comprar no les dará trabajo, ni les dará fiado. Sólo es gente humilde en busca de un trabajo y no tienen la culpa de lo que está pasando, no saben lo difícil que se les hace al despertar y ver que sus hijos quieren desayunar

En esta primera estrofa se presenta una familia de tipo humilde: el abuelo viviendo con los padres y los hijos, la madre embarazada y el padre sin oportunidades de trabajo. Luchan por el respeto, que por el simple hecho de ser pobres no se le es dado. Por ejemplo en las marchas que los maltratan y no los escuchan o sus reclamos que no son atendidos. No solo eso, sino que también los dejaron sin espacio para vivir con la escusa de que pertenece al estado.
Al no tener trabajo no tienen el dinero para comprar comida, ni pagar los impuestos, y por lo tanto no tiene para alimentar a sus hijos.

Entonces salgo a la calle y miro veo una bella señora y en su brazo una cartera.Una parte de mi se la quiere arrebatar pero la parte más fuerte reflexiona y siempre gana.Yo no quiero robar, yo quiero trabajar soy una muy buena persona como para estar en cana, que ejemplo a mis hijos les voy a dar pero que ejemplo les daré si hoy no llevo nada a casa

Por todas las cosas que se mencionan en la primera estrofa sumada a la desesperación por comer y dar de comer a sus hijos, les pasa por la cabeza salir a robar. Pero yendo contra los prejuicios, reflexionan y no lo hacen, porque solo son gente humilde en busca de un trabajo. Constantemente deben luchar y se encuentran en el límite de las dos opciones: o roban para comer o no roban y no comen.

Cuanta desocupación se ve en las calles, mucha gente digna que quiere trabajar Los hijos ven al padre y juntos murmuran ellos no quieren ser un "tonto trabajador" porque el que trabaja aquí nunca progresa y se hace rutina la vida de esclavo. Ni siquiera un gusto me puedo dar porque el costo de vida es cada vez más alto.

Hay mucha gente desocupada que quiere trabajar pero todos los días se les cierran puertas en la cara. Al luchar y no conseguirlos les demuestran a sus hijos que en un país como este es muy difícil progresar. De este modo, a los hijos les cuesta ver al padre ejemplar y se quedan solo con lo que ven y llaman a su padre un “tonto trabajador”, un padre desocupado que no consigue trabajo y no puede darles de comer.

No podemos negar que algo anda mal hay mucha miseria, mucha desunión. Algunos pelean por lo poco que tienen y otros lo miran por televisión. Unamos los reclamos y salgamos todos juntos por lo tuyo, por lo mío, por lo del que tenga al lado. Cuando la gente podrá entender que con desunión nos manejan como ganado

La canción habla de la negación de la sociedad ante la realidad que se vive. Habla de la “desunión” y la gran brecha que existe entre los que tienen mucho y los que no tienen nada. Y que los que sí tienen, miran a los más pobres reclamar sus derechos por la televisión.
Propone que toda la sociedad se una y todos juntos salir a reclamar por lo de todos, tanto lo de uno como lo del otro, “que con desunión nos manejan como ganado”. Esto quiere decir que si cada uno se mete en su propio interés y nos diferenciamos tanto en cuanto a necesidades, entonces el estado nos puede manejar como quiere, como si fuéramos un ganado.

Cuando terminarán todas esas marchas que piden justicia y nadie se la da. Los que nos gobiernan no saben nada de esto sus hijos desayunan todas las mañanas, no se embarran cuando van al colegio porque sus calles están asfaltadas. No se preocupan por qué van a comer de eso se va a preocupar la mucama

En esta última estrofa se presenta la otra realidad totalmente distinta a la de la familia que vive en un rancho. Habla de la clase alta y los que nos gobiernan, que como ellos no tienen de que preocuparse y la comida nunca les va a faltar, no importan los demás.

No podemos negar que algo anda mal

Por mas de que a uno no le falte nada, o por lo menos tenga que comer todos los días, NO PODEMOS NEGAR que la realidad de la que habla esta canción existe y esta muy insertada en nuestra sociedad.. No podemos decir que la gente humilde es vaga y es pobre porque no trabaja. Hay mucha gente que de verdad quiere trabajar y no lo puede conseguir porque las oportunidades escasean y muchas veces sus reclamos son ignorados.

Another Brick in the Wall


Bueno me encontre con Money, pero ya había hecho este trabajo

PINK FLOYD – ANOTHER BRICK IN THE WALL 2

Elegí esta canción porque la considero muy interesante, y la relación que existe con ciertos textos vistos en clase, de autores como Foucault, Althusser y Marx nos da un marco para analizarla.
En cuanto al titulo de la misma, podemos interpretarlo como una metáfora relacionada a la manera en que las escuelas pretenden moldear a los individuos y hacer de ellos ciertos sujetos sin tener respeto por las diferencias presentes. Las mascaras que usan los estudiantes en el video se corresponde con esta idea, y con la falta de identidad. Determinadas resistencias a estos modelos impuestos a seguir imposibilitan un trabajo totalizador.

You, Yes You, Stand Still Laddie!

Ya en estas primeras palabras nos adentramos en lo que va a ser el tema central de esta canción, que se nos revela a través de una orden de un profesor a una estudiante en cuanto a la postura. Nos muestra de qué manera se tallan a los sujetos desde el punto de vista corporal. En el video algo muy impresionante es la manera en que los chicos literalmente marchan, y a partir de esto se puede establecer una analogía con el ejército. Hay un determinado momento en que los chicos están todos marchando y el profesor se encuentra en el medio como liderando, controlando esa marcha ¿Podemos encontrar una relación entre ambas unidades?

When we grew up and went to school, there were certain teachers who would hurt the children anyway they could
by pouring their derision upon anything we did
exposing any weakness however carefully hidden by the kids.


Este fragmento hace referencia al trato profesores – estudiantes, y pone en relieve las jerarquías establecidas, las relaciones de poder ejercidas dentro de la institución, y la función del saber técnico en ellas. En el video se ve muy claro este punto en cuanto a los poemas del estudiante que son leídos en voz alta y burlados por el profesor, quien se encuentra jerárquicamente en una posición superior. Luego de este episodio todos los chicos luego de repetidas risas vuelven a la obediencia, a la sumisión, a la disciplina.

Out in the middle of nowhere they were home at night
their fat and psychopathic wives
Would thrash them within inches of their lives!


Acá notamos que quienes ejercían ese poder de la manera en que lo hacían, viven las mismas situaciones siendo ellos las victimas de aquel trato.

We don't need no education
We don’t need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
All in all you're just another brick in the wall.

(A bunch of kids singing) We don't need no education
We don’t need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey! Teacher! Leave us kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
All in all you're just another brick in the wall.

Los chicos claman por la libertad, queriéndose desprender de la educación, del control mental que los ata, limita e iguala intentando hacer de los estudiantes una pasta homogénea. En el video se ve cómo los estudiantes (todos con las mismas mascaras) caen en una trituradora, y son convertidos en parte de la misma masa.

Spoken:
"Wrong, Guess again!
Wrong, Guess again!
If you don't eat yer meat, you can't have any pudding.
How can you have any pudding if you don't eat yer meat?
You! Yes, you behind the bikesheds, stand still laddie!"

Tratándose acerca de la escuela, pudiendo ser referente de todo aparato ideológico del estado, y de toda unidad mínima, esta canción funciona como critica hacia los métodos utilizados para la creación de sujetos, que ponen trabas al desarrollo individual a través de la disciplina y el condicionamiento que se dan en la institución. Esta institución que hoy en día es la más importante para el Estado ya que los individuos permanecen largos años siendo educados, formados y tallados en ella, y están presentes en cuerpo, cosa que facilita el proceso. En cierta manera, podríamos decir que funciona como un filtro universal por donde se supone que todos los ciudadanos debieran pasar. Y este filtro conlleva factores que están ocultos en el curriculum. Como el disciplinamiento, esas lecciones para ser, ese entrenamiento a través de valores, jerarquías, cumplimiento, castigo. Como toda institución, la escuela tiene control sobre el comportamiento de los estudiantes en función de formar personas capaces de introducirse al mundo que los depara. Y tal como afirma Althusser, en función de reproducir las condiciones existentes de producción a través de esa instrucción dada. A lo largo de la letra surgen diferentes cosas a analizar. La canción nos muestra como los estudiantes se rebelan ante los profesores y las autoridades, y más que nada ante ese intento de homogeneización que rige la institución, ante toda limitación impuesta, ante la disciplina. Modelos de comportamiento, de carácter. Escala de valores, respuestas emocionales establecidas. La escuela funciona como una herramienta de manipulación que los estudiantes acá destruyen. Como en toda unidad mínima, el poder esta presente, produciendo, construyendo mentalidades regidas por una manera de entender. Y acá esta presente esa idea de rebelarse, diferenciarse, desprenderse de esa idea y devastarla. En el video esto se muestra con la destrucción de la institución, con el rebelarse, el sacarse los uniformes, el llevarse al profesor…y todo cabe dentro de la mente del niño, reprimido, siendo victima del disciplinamiento y no ejerciendo resistencia alguna.

Con respecto al video, pueden consultarlo en http://www.youtube.com/watch?v=M_bvT-DGcWw , está muy bueno y representa muy bien lo planteado.

domingo, 25 de octubre de 2009

MONEY

La canción que elegí se llama MONEY, de la banda británica Pink Floyd. Elegí este tema, a pesar de que seguramente todos lo conozcan, porque me interesó cómo la canción muestra que vivimos en una sociedad que considera que el dinero (y sus derivados) es sinónimo de éxito, mientras que para mí, por lo menos en mi opinión, ser exitoso implica otras cosas.

Money, get away.
Get a good job with good pay and you’re okay.
Money, it’s a gas.
Grab that cash with both hands and make a stash.
New car, caviar, four star daydream,
Think Ill buy me a football team.

Sarcásticamente comienza a enumerar lo que mencioné: se es exitoso con un buen trabajo, y se mide lo “bueno” que es ese trabajo en relación a la paga, sin tener en cuenta otros factores como, por ejemplo, hacer algo que a uno le apasiona; el objetivo es “juntar” la mayor cantidad de dinero, en el menor tiempo que le sea posible. Esto muestra una gran desesperación por juntar cada vez más, más, más, y MAS dinero. ¿Todo para qué? Lujos innecesarios, poder y ambición.

Money, get back.
I’m all right Jack keep your hands off of my stack.
Money, it’s a hit.
Don’t give me that do goody good bullshit.
I’m in the high-fidelity first class traveling set
and I think I need a Lear jet.

Todo bien, pero… no toquen mi pilón. Mí dinero es MI dinero, y no me vengan con esa sanata de las obras de bien. Pone en evidencia al individualismo característico del capitalismo; el típico “yo me gane lo mío, que él se gane lo suyo”, considerando como “bullshit” las obras de caridad. ya que, por más que se tengan satisfechas todas las necesidades, la ambición se va a encargar de hacerlos necesitar más.

Money, it’s a crime.
Share it fairly but don’t take a slice of my pie.
Money, so they say
is the root of all evil today.
But if you ask for a raise its no surprise that they’re
giving none away.

Demuestra cómo el típico discurso de la sociedad es exigir igualdad; que se reparta todo de manera justa. Sin embargo, el discurso cambia cuando, para llevarlo a cabo, tienen que tocar su dinero. Se plantea también otro discurso: se dice constantemente que el dinero es la causa de todos los males de hoy en día; sin embargo, nadie va a hacer nada al respecto, al pedirle a esas personas que cedan en su ambición, la respuesta que se recibe es negativa.

se podria decir que, se habla mucho pero se hace poco.

Oscarsito - Las Pastillas Del Abuelo

Hola amigo, qué tal, soy Oscar
tengo nueve añitos
una casa por algún lugar
y siete hermanitos.
Le cuento que me gusta jugar
pero juego poquito.
En la calle que hoy es mi hogar
comen más los mosquitos.
No se asuste señor, por favor,
no se asuste, no muerdo, no ladro...
aunque a veces mi panza me dice:
"Oscarcito tenemos que masticar algo".
Lo que traigo en la mano es pa' usté...
me dijeron que éste es un santito.
Récele, a ver si usté tiene suerte
y si no le molesta le pido un pesito.
Ay Oscarcito, cómo brillan tus ojitos
Ay Oscarcito, siempre sucias las manitos.
Dónde hay un cacho de sol
para poder calentar
a tu dulce corazón
que no se quiere apagar.
Casi siempre que entro a algún bar
los mozos me sacan a patadas,
pero uno se vuelve más pillo
y puede rescatar algún par de tostadas.
Que después, se comparten señor...
se comparten con algún amigo.
Y si no hay ni una miga
"jalamos" para que el estómago
no haga más ruido.
También tengo un hermano mayor
pero a ese mucho no lo veo
aparece muy de vez en cuando
si la policía no lo anda buscando.
De papá ni noticias señor,
mamá cuenta que nos parecemos.
Se fue un día a buscar el futuro que según nos dicen
todos merecemos.
Ay Oscarcito...
Esta noche es en Constitución
otras tantas aguanto en Retiro
yo prefiero no tener colchón
a que un cura se pase de vivo conmigo.
Y ahora me voy para otro vagón;
la otra vez me comí una paliza
por colgarme con una señora
que no tenía plata y me dio su sonrisa...
Ay Oscarcito...
ay Oscarcito, vení a jugar un poquito
ay Oscarcito, como un duende chiquitito
de estación en estación
vas buscando calentar a tu dulce corazón
que no se quiere apagar...

-

Bueno aca les puse para empezar la letra de la canciòn, con leerla una vez ya se daran cuenta de que trata. Me parecio un tema bastante interesante para hablar ya que cuando Diego nos plantio este nuevo tipo de entrada, ni bien dijo que habia que elegir una cancion que se reflejara con la sociedad, se me vino al toque a la cabeza esta canciòn. Me parecio ideal y sobre todo muy fuerte como desmuestra lo que pasa en la Argentina, habla sobre un niño que a diferencia de los chicos normales este tiene una vida muy atipica, la canciòn es exelente porque la letra esta escrita desde los pensamientos de este niño que a pesar de tener mucha calle encima en el fondo es un chico, y como todo pequeño tiene mucha inocencia. Oscar es un niño claramente de la clase mas baja de Argentina, la que abunda en el paìs, y cuenta como hace para sobrevivir dia a dia, una parte muy fuerte de la canciòn es cuando dice que si no consigue comida, jala lo que seria poxiram para que su estomago no haga mas ruido. Y es lo que pasa en nuestro paìs es solo cuestion de abrir los ojos y ver a la sociedad, los chicos que andan por la calle totalmente drogados para no tener que afrontar la dura realidad en la que viven.

Otra parte que me toca mucho de la canciòn es cuando dice que le dieron una paliza (refiriendose a su madre) por colgarse con una señora que no tenia plata y le dio su sonrisa. Es triste, es lo unico que se puede decir porque la madre lo manda a "trabajar" y no puede ni darse el lujo de poder encontrar un gramo de felicidad en otra persona.

Lo mas feo de esto es que esta canciòn expresa realmente lo que pasa en la sociedad, y nosotros que la verdad somos afortunados, no vemos. La verdad que nos tenemos que sentir muy agradecidos con la vida que tenemos porque estas cosas realmente pasan.

http://www.youtube.com/watch?v=8MPiQk-Msc0 (el link por si les interesa escucharla)