martes, 20 de noviembre de 2012

Dulce o truco? Mate!


Últimamente con el día de la tradición y halloween, me puse a pensar cómo es que los argentinos, mejor dicho, los porteños, estamos perdiendo nuestras “raíces”, nuestras costumbres, usando muchas de países extranjeros.

Halloween es una celebración “importada” de Estados Unidos. Ésta suele tener más influencia en los colegios bilingües. El origen de Halloween proviene de la fiesta céltica conocida como Samhain, que significa "fin del verano" y coincide con el final de la temporada de cosechas en Irlanda. Para los antiguos celtas, la puerta que separa este mundo con el del más allá se abre con la llegada del Samhain, permitiendo el paso de los espíritus. Los ancestros familiares eran bienvenidos mientras que los espíritus malos eran ahuyentados con máscaras y trajes. Con el correr de los años, la creencia celta se mezcla con la celebración cristiana del Día de Todos los Santos, y así nació Halloween. Los chicos salen disfrazados por el vecindario a pedir caramelos, los jóvenes y grandes organizan fiestas de disfraces.

Otro ejemplo puede ser, el día de los enamorados, o más conocido como San Valentín. Es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Y por lo general es muy celebrada en Estados Unidos, pero también hay muchos argentinos que suelen celebrarlo.

Algo que también noto es, que se está perdiendo nuestro idioma. Poco a poco, con la tecnología y otras cosas, vamos adquiriendo palabras nuevas, o traduciéndolas. Por ejemplo, delivery, fashion, feeling, entre otras tantas. 

Esta canción de Resistencia Suburbana habla un poco de esto, de cómo empezamos a “americanizar” tantas cosas de nuestra vida cotidiana. 


Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis
Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis

Le mandaste un E-mail al personal trainer
Que conociste en la Web para invitarlo al Pub
Compraste cigarrilos en el ¡Drugstore!
Encargaste una pizza en el ¡Delivery!
¡Una hora chateaste en Ciberbar!
Y a tu Playstation le compraste un Joystick
No navegas Internet, ¿se te rompió el Mouse?
Escuchas tu compact en el Discman
que cambiaste por tu 22viejo Walkman
¿Te aburriste de pasear en Rollers?
¿Te cansaste de tu Mountain Bike?
Es más divertido pasear en Skate.

Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis
Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis

Tu Stripper se hizo Gay en una fiesta Swinger,
que bueno estaba el Book que mandaste para el Casting.
El Body Piercing te quedó re Fashion.
A tu mamá le quedó bien el Lifting.
Tu hermana quiere ser una top model
Tu otra hermana quiere ser una Pop Star
¿No se conforman con ser Baby Sister?
Todo el día comiendo cosas Diet.
Todo el día tomando cosas Light
De paseo a tu novio le compraste un Slip,
y él muy agradecido te compró un Baby Doll.

Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis
Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis

Menos mal que tu Coupe tenía doble Airbag
sino te hacías mierda al chocar con el Guard Rail.
¡Pagaste caro el Stamper de tu Compact!
¡Tocaste tanto en esa banda Under!
Que tu video Clip, se convirtió en un Hit.
Que tu video Clip, se convirtió en un Hit.
Vendiste el Delay y te compraste un Flanger.
Que bueno estaba el Back Stage de tu Show.
Que bueno es Catering que hizo el Manager.
Que bien le pega tu batero al Hit-Hat.
Tu bajista tiene buen Slap
pero tu canatnte tiene mucho Feeling.

Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis
Estamos cada vez más yankis, estamos cada vez más yankis

Cada vez... más Yankis, Cada vez... más Yankis,
Cada vez estamos más Yankis.





















Ahora yo me pregunto, ¿por qué al tener costumbres tan lindas y únicas, tenemos la necesidad de imitar las de otros países? ¿Por qué usar palabras que no están en nuestro idioma? Quizás estamos más pendientes en lo que pasa fuera de nuestro país, sin tener idea de lo que pasa en Chaco, por dar un ejemplo. ¿Somos argentinos solo cuando juega la selección? ¿Por qué tenemos la tendencia a pensar que todo lo extranjero es mejor?    

Accidente de tren en Once. ¿A quien echar la culpa?

Uno podría simplemente decir que la tragedia sucedida el 22 de febrero en Once cuando un tren choco al llegar a la terminal, fue culpa de la empresa ferroviaria TBA y los conductores del tren. Aunque en mi caso no lo considero totalmente cierto. 
En el accidente hubo al menos 50 muertos y 676 heridos, hubo 50 heridos graves y decenas de desaparecidos. Esta fue la 3era tragedia mas grave en la historia de accidentes ferroviarios.

Lo que quiero informarles es que el dinero que utilizan las empresas privadas de trenes para mantenerlos es subvencionada por el estado. Las políticas referidas a la cantidad de dinero que se invierte en el transporte publico es muy poco en comparación a lo que se debería gastar para el mantenimiento de los trenes. Hoy en día el presupuesto anual es de 13 mil millones, la cual parece una cifra importante, pero no es así, yo viajo en tren casi todos los días y puedo decir que la mayoría de esos trenes son viejos y necesitan recambio solo que el dinero no es suficiciente.




La Ley de Medios. ¿Hasta que punto es un monopolio?

 La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, la ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo puede tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. A ningún operador se le permite que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable.

Como todos ya sabemos esta ley fue promovida por funciones del partido oficialista el cual su mayor objetivo es deshacerse del monopolio manejado por el Grupo Clarín  pero por lo que yo considero la importancia de esta ley refiere a quitar la concentración de recursos mediáticos que Clarín posee ya que este representa su mayor oposición  hoy en día Clarín posee 150 licencias de medios audiovisuales. Y aproximadamente 30 licencias para medios escritos (diarios, revistas, etc). Lo que yo digo es, porque es un monopolio si la gente paga los servicios para ver la televisión. uno solo debe comprar un diario diferente o no ver periodismo para todos.
y por mas que el estado niegue su dominio sobre varios medios, ellos poseen ese "monopolio" que tanto quieren evitar, aunque no figuren en los papeles, muchos medios tienen una gran preferencia al estado. Con lo cual yo digo ¿Quien posee en verdad el monopolio?












lunes, 19 de noviembre de 2012

AMOR A DISTANCIA

Hay gente que cree en esto, como también hay gente que no. Hay gente que se atrevería, y hay gente que no confía en sí mismo lo suficiente. Hay gente que simplemente se niega a esto, al igual que hay gente que se arriesga a probarlo y ver qué tal. Yo era de esas personas que no creía que esto se podía llevar a cabo, que este tipo de relaciones no existían y que pasadas unas semanas de haberse separado la pareja físicamente, el amor se pierde. Hoy me encuentro ejerciendo una relación a distancia.

Estaba pensando el otro día en las razones que yo me daba a mí misma para creer que esto es algo imposible. La verdad es que pasado un tiempo, el contacto físico empieza a olvidarse, y es de las cosas que más duele, olvidarte de los besos de una persona, de su olor, hasta de su aspecto físico. Yo creo que muchas, tal vez la mayoría de las relaciones a distancia terminan por esto, uno empieza a buscar formas de huir de este sentimiento, recordar el contacto físico con personas del sexo opuesto y así se termina ‘cagando’ a la pareja.

Otra razón que me daba  a mi misma para creer que el amor a distancia era imposible era que yo siempre pensaba que se debe tener extrema confianza en uno mismo y en la pareja, y se debe tener fuerza de voluntad monumental. Pensaba que si vacilabas por un momento antes de ‘caer en la tentación’, era estar desde ya vacilando en si amabas a esa persona o no.

También pensaba que la culpabilidad llevaba al final de estas relaciones. Te sientes culpable por vacilar como en la idea anterior, por ir a una fiesta y tomar, por hacer ciertas cosas que tal vez puedas hacer en otro momento con tu pareja, que seria mejor dejarlas para después, para cuando vuelvas a estar junto a él/ella.

La verdad es que hoy en día, con lo que estoy viviendo, me doy cuenta de que estaba equivocada, por lo menos desde mi punto de vista. Las relaciones a distancia sí son posibles. Yo soy la mitad del tiempo feliz, de hecho más de la mitad, un 80% seguramente. Me di cuenta de que una relación no tiene por qué basarse en lo físico (aunque es un factor importante), hay cosas que, como bien dijo el Principito “lo esencial es invisible a los ojos”. Sí, realmente lo que se necesita para una relación segura y de verdad es amar al otro espiritual y psicológicamente (no le encuentro otra palabra jajaja), poder contarle todo y encontrar apoyo en esa persona. Creo que alejarte de una persona, por mucho que duela, te hace darte cuenta de lo importante que es para ti si decides no darte por vencido en él. Creo que se debe apreciar y disfrutar la vida, con o sin la persona que amamos cerca. Porque no debemos privarnos de hacer algo porque queremos hacerlo con nuestro ser amado. Podemos probar cosas, visitar lugares, conocer gente, y hacerlo todo de nuevo con aquella persona especial, porque se aprovecha mucho más, tienes a alguien que esperó por ti para poder ver la película que tanto esperaban, aun cuando tu ya la viste en el cine 4 veces. Y bueno, respecto a la confianza y la fuerza de voluntad… Si realmente amas a una persona, demuéstraselo con la confianza y esa persona lo agradecerá y te será recíproco. No se necesita gran fuerza de voluntad para no ‘caer en la tentación’ (puede ir desde un beso a algo más perverso que no diré), es suficiente con la confianza y su reciprocidad. Es cosa de confiar en que luego de un tiempo, volverás a ver a esa persona y la encontrarás la persona mas fantástica del mundo, gracias a lo que ha hecho por ti. Yo decidí hacer esto porque creo que la vida me pone a prueba. La verdad no es tan difícil… Uno debe atreverse a intentar probar diferentes cosas, cambiar su mente, porque terminas dándote cuenta de que te sorprenderás a ti mismo.


"-Ustedes no se parecen en nada a mi rosa; no son nada aún. Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Son como era mi zorro: un zorro parecido a miles de zorros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora él es único en el mundo.-"
El Principito, Antoine de Saint-Exupéry

Semillas, choclos y floppy disks.



Si pensamos en semillas, choclos y diskettes, a simple imaginación no encontramos ninguna coincidencia... Pero la verdad es que si la tienen.
Hoy en día los diskettes o discos de almacenaje son parte de nuestras vidas. Usamos computadoras, celulares, Ipods, cámaras, etc, que hacen uso de un diskette de cualquier tipo. Este nos permite editar, cambiar y producir un mundo virtual de imágenes, videos, textos, entre otros. 
Los dispositivos electrónicos funcionan bajo un código principalmente basado en "1"s y "0"s. Si uno cámbia este código, básicamente, guarda una foto, o cambia una oración de un texto, o transmite música. El floppy disk o diskette es el que contiene esos códigos. 
A su vez, hoy las semillas son genéticamente modificadas por científicos, de forma que crecen el tamaño adecuado, resisten condiciones climáticas, y tienen un sabor muy atrayente al público. Entonces, si se puede modificar genéticamente las semillas para cambiarles el sabor, tamaño, forma y color, se puede transformar un choclo en una banana o en un sauce. 
Leyendo y reescribiendo los códigos genéticos de bacterias, plantas y animales, empezamos a hacer de las células , semillas, embriones, etc, a lo equivalente a un floppy disk o diskette. La información puede ser reescrita y cambiada para satisfacer ciertas tareas u objetivos.
Entonces... Si comparamos diskettes con semillas terminarían siendo lo mismo. Ambas pueden ser modificadas para crear un mundo, vitual o no, nuevo y distinto.

Pd, la idea proviene de un libro que lei.

Las pasiones

Bueno, yo voy a hablar un poco de lo que me puse a pensar hace unos días... Las pasiones, ¿Qué es una pasión? Podemos definir una pasión como una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. Esa sería una típica definición de Wikipedia, pero mi nota va a ser algo mas personal, basandose en el efecto de estas pasiones y a lo que lleva a la gente hacer y a como convivir con éstas. El otro día estando en un recital en la cancha de River, me puse a pensar un poco de que hacía ahí, de por que tanta gente se junta en un lugar enorme a ver a una sola personao un grupo, y surgió un poco esta charla con Clari y Jose que luego continuó presente en mi mente hasta hoy. ¿Cómo tanta cantidad de personas se juntan en un mismo lugar a ver a una persona relativamente igual a vos? Sea estando apretada, con calor, con frío, incomoda a esa gente no le importa por que va a ver a alguien que le gusta y que disfruta. Ya se que probablemente, un recital no es el mejor ejemplo para explicar lo que es una pasión para la gente, porque pueda que te guste mucho, más o menos, o no tanto y vayas a ver a ese artista igual, pero a lo que voy es la actitud y las ganas de la gente por sacrificar sea un día una noche o horas de tu vida en ver a una persona que probablemente haya nacido en una vida muy parecida a la tuya pero que se transformó en un artista a el cual miles de personas le prestan toda su atención disfrutando su presencia. 

                            Mis fotos   Recitales 

Así también lo pensaba con un equipo de football y con muchos ejemplos más. En un equipo de football por ejemplo, y ahora relacionandolo un poco con lo que estuvimos hablando nosotros en nuestro oral, miles de personas muy parecidas entre sí pero con distinta pasión van a ver un mismo partido, van a transpirar, a enloquecerse, a ser empujados, a "sufrir", a "alegrarce" van con su propio proposito, que gane su equipo que gane ese equipo, que en definitiva y hablando específicamente ese equipo esta conformados por 11 jugadores (personas) a las cuales se preparan ,se ejercitan para jugar un juego con una pelota y es a eso lo que se lo denomina football. ¿Cómo es posible qué un deporte genere tanta pasión? ¿Cómo es posible que un deporte genere las rivalidades, y los semejantes conflictos? ¿Cómo es posible que un deporte brinde tanta felicidad y adrenalina junta? Es algo imposible de describir tan esplícitamente, es algo que está en uno y que muchas personas lo sienten, es algo que genera volverse loco por eso que tanto te gusta, por esa pasión que predomina muy fuértemente en tu vida. Es ahora lo que relaciono con lo que hablamos cuando deciamos lo de que tu rival estando en una cancha es "un extranjero" es alguien al cuál notas su presencia, pero en este caso no lo toleras por el hecho de que comparte dos pasiones diferentes y opuestas, porque en cada caso hinchan por un un equipo distinto generando esa competencia entre ambos.

Yo anteriormente hable mucho especificandome en pasiones muy conocidas y concretas, pero las pasiones son de todo tipo, cada persona tiene una pasión distinta sea "masiva" (como en el caso de un equipo de deporte) o "propia o menos conocida". Uno puede ser apasionado a un instrumento en particular, al violín por ejemplo (no se por que se me ocurrió ese) pero, esa persona apasionada a un violín tiene un amor por ese objeto el cual difiere en su vida, está presente en todo momento sea inconscientemente o no, o puede llegar a ser parte de su trabajo a lo que lo llevaría depender fuertemente de éste. Ésto ocurré también con la música en general. Los Beatles por ejemplo, fueron un movimiento muy conocido el que llego a penetrar en muchas personas llevándolas a éstas a ser fanáticas y apasionadas a sus canciones (demás está decir lo que debieron sentir esas personas al verlos tocar juntos). Así ocurre con millones de estilos y de artistas de música, y con otros tantos artistas de distintos tipos.


De una pasión muy conocida y masiva me estoy olvidando... claro LA LECTURA (jaja dirigido precisamente a Diego). La pasión hacía los libros, el fanatísmo de leer, la pasión que uno siente cuando disfruta de esas innolvidables frases...palabras....tramas. Acá pondré una frase que encontre en internet hablando a cerca de la "Pasión por los libros":
"Un cementerio de libros olvidados en el que se encuentran historias malditas que abren caminos de intrigas y secretos. Un paradójico cuerpo de bomberos que se encarga de quemar libros para evitar que perturben la ortodoxia del sistema imperante. Un empleado de una trituradora de papel que establece una relación absolutamente amorosa con los libros que destruye por oficio y salva por pasión. Un librero afgano que debe enfrentar -gobierne quien gobierne- el peligro que suponen los libros prohibidos, censurados. Un terco y arruinado coleccionista de libros que construye su casa con papel: una vivienda cuyos ladrillos son literalmente enciclopedias completas, incunables y primeras ediciones. Un prominente banquero que debe catalogar una serie de libros de gran valor y se ve profundamente subyugado por un códice oculto del siglo XIII. 
Los protagonistas de estos textos registran tanto meticulosas practicas y obsesivos protocolos de la pasión por los libros como ardientes pesadillas acerca de perversas llamas devorando antiguas bibliotecas. Sobre todo, historias dedicadas a los bibliófilos lectores, presas del mismo impulso, la lectura".


Voy a finalizar un poco con esta nota, por que sino se va a tornar un poco densa, se que dibague un poco pero bueno a lo que quería llegar era a pensar un poco en esas actitudes de la gente que se han vuelto comunes pero que en relidad surgen de una muy profunda e inmensa pasión a la cuál se mezclan todos nuestro sentimiento y emociones juntas. Yo creo que aunque todos no puedan ver sus pasiones todos tienen una, hayan sido descubiertas o no.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Hola! Estaba el otro día hablando con un amigo mio sobre las cosas que nos solían gustar y que han dejado de gustarnos, y nos dimos cuenta de que dejan de atraernos porque la mayoría termina tornándose muy popular, por lo que pierden su "significado" anterior. La verdad es que quería escribir sobre las cosas que pierden su significado en dos sentidos, pero empezaré por las que se popularizan.

Nos dimos cuenta de esto porque estábamos hablando sobre los piercings, ambos soñábamos con hacernos un aro en el labio inferior, al igual que un músico que nos gusta mucho que se llama Tom Delonge, de blink-182. Para nosotros era un símbolo de este cantante, de hecho cuando queríamos hacernos el aro nadie se lo había hecho. Pero hoy en día voy caminando por la calle y mucha gente lo lleva puesto! Yo sé que Tom Delonge no fue el primero en hacerse ese piercing, pero nosotros que somos muy fanáticos de él, ya no podemos pensar en llevar puesto ese aro porque entonces ya no significaría Tom Delonge, si no significaría... ¡¿Qué significaría?! Ni yo lo puedo responder.

También pasa esto con el aro de la nariz, pero ese por suerte yo no lo tolero, es el que menos me gusta de todos. Para mi significaba Joss Stone, Slash, Pink, y todos ellos! Ahora ya ni puedo identificar a qué movimiento ni grupo pertenecen. No es que ellos sean su mayor representante, pero la verdad es que para mí esos aros significaban aquel movimiento rockero/punk/quéseyo jajajaja el punto es que para mí estas cosas que hasta hace unos años muy poca gente se los haría, hoy es algo que la mayoría de gente lo usa.
Por otro lado, conversamos sobre ese tipo de cosas que se pierden con el paso del tiempo, y para llegar a esto hablamos sobre esos detalles como que los hombres ya no regalan flores. O tal vez sí, pero es algo que ya no se ve tanto como en algún otro momento, en el que sí se hacía y era algo normal (con todo respeto a aquellos que lo hacen hoy en día).

Empecé a pensar en esas cosas que ya no son tan comunes hoy en día, y la verdad es que no quise desviarme al tema que pasamos en clase siempre de la modernización y la tecnología, pero no encontré otro ejemplo como el de las flores, por lo que me puse a pensar en las personas hoy en día, de las cuales yo formo parte. A veces me gusta ser parte de este momento, poder vivir un momento en el que hemos logrado avanzar tanto en la tecnología, pero me da pena pensar que respecto a lo humano, a lo que llevamos dentro, hemos retrocedido. Comparándolo con nuestros antepasados, que aprovechaban al máximo la tierra, la vida de cada uno y la vida de otros seres vivos, hemos pasado a ser personas egocéntricas, no significando esto que nos pensemos el hoyo del queque (el huequito en el budín, traduciendo), pero por ejemplo ya no nos importa tanto el medio ambiente, lo que se representa con el uso y compra de cada vez más vehículos motorizados, objetos tecnológicos que utilizan energía eléctrica y cosas así, lo cual no digo que esté mal, pero tal vez podríamos no centrarnos en tener lo mejor y más tecnológico si no en aprovechar la tecnología de otra forma, por ejemplo si existieran más cosas que requieran energía solar y no energía eléctrica podríamos no hacerle tanto daño al ambiente y disfrutar el avance tecnológico de todas formas. Pero bueno, eso sería desviarme muucho del tema principal de la nota...