
Si hay algo que me causa mucha impresión y lastima es ver a gente peleándose mientras que los demás arman una ronda y se ponen a observar como si fuera un espectáculo.
El verano pasado, en Pinamar, me impresiono la cantidad de veces que veía gente corriendo como si fueran una manada para ver como se peleaban otro grupo de chicos. No entiendo muy bien si les causa diversión ver una situación así o porque lo hacen.
Parece que las peleas dejaron de ser un asunto exclusivo de varones. Cada vez más escuchamos y vemos por la televisión casos de mujeres, principalmente adolescentes, que se “agarran a la piñas”.
La violencia juvenil ya no se relaciona solo con los hombres sino que también con las mujeres, se puede hablar de violencia en cualquier género.
Existen varias causas por las que las chicas deciden pelearse, como “la falta de códigos”, el ser mas linda, el estar con un chico que le gusta a la otra, hablar mal de alguien a sus espaldas, o por el simple hecho de pensar que quedan como fuertes y valientes, “que se la bancan” frente a los demás.
Puede ser que muchas veces te moleste algo que dijo alguien de vos o de una amiga y quede la bronca de devolvérselo, pero de ahí a pegarle hasta desfigurarle la cara hay un gran paso. Este año hubo un caso de una chica a la que le cortaron toda la cara con una navaja solo por ser mas linda. ¿Cómo se puede llegar a tanta violencia?
El caso que mas me sorprendió fue el de hace unos días atrás, en donde una chica de 18 años mato a otra de 17 años con dos puntazos: uno en la base del cuello y otro en el hemitórax izquierdo. La causa fue porque quiso matar. ¿Cómo se explica este grado de violencia?
Me gustaría citar unas frases de la psicóloga Marta Dávila que es escribió un articulo de opinión en el diario La Nación acerca de la violencia juvenil.
“¿Qué pasa cuando la transmisión de un sistema de valores, creencias e ideales está rota o agrietada porque no se encuentran soportes familiares con un sólido arraigo como para formar las bases de un próximo andamiaje? En una sociedad caracterizada por la pérdida de valores tradicionales, la ambigüedad, el consumismo exagerado y el pensamiento light , las pautas indispensables para la convivencia se han fragilizado. Aquello que debería ser una transmisión lógica y articulada, aparece quebrada, desanudada, con eslabones ausentes.”
“Como vemos, la violencia no es privativa de un sexo, aunque varones y mujeres la expresan de diferente manera: en los chicos es más desembozada, van directamente al hecho, a la acción, mientras que las chicas son más escondedoras.”
“Así se presenta la tragedia juvenil: en un mundo sin adultos, sin reflexión y sin códigos éticos que está arraigándose día a día en la sociedad.”
Creo que no existe un culpable de lo que hoy en día esta ocurriendo con los jóvenes. Existen variedad de factores por las que muchos chicos son agresivos y toman a la violencia como una forma de descargarse. Aunque no se si la excusa a las reacciones violentas son las mismas para todos, ya que también podemos escuchar casos de adolescentes que se criaron en una buena familia, tuvieron una educación de primer nivel e igualmente deciden actuar violentamente.
Les paso el link del artículo de opinión y del último caso que mencione:
http://www.lanacion.com.ar/no
El verano pasado, en Pinamar, me impresiono la cantidad de veces que veía gente corriendo como si fueran una manada para ver como se peleaban otro grupo de chicos. No entiendo muy bien si les causa diversión ver una situación así o porque lo hacen.
Parece que las peleas dejaron de ser un asunto exclusivo de varones. Cada vez más escuchamos y vemos por la televisión casos de mujeres, principalmente adolescentes, que se “agarran a la piñas”.
La violencia juvenil ya no se relaciona solo con los hombres sino que también con las mujeres, se puede hablar de violencia en cualquier género.
Existen varias causas por las que las chicas deciden pelearse, como “la falta de códigos”, el ser mas linda, el estar con un chico que le gusta a la otra, hablar mal de alguien a sus espaldas, o por el simple hecho de pensar que quedan como fuertes y valientes, “que se la bancan” frente a los demás.
Puede ser que muchas veces te moleste algo que dijo alguien de vos o de una amiga y quede la bronca de devolvérselo, pero de ahí a pegarle hasta desfigurarle la cara hay un gran paso. Este año hubo un caso de una chica a la que le cortaron toda la cara con una navaja solo por ser mas linda. ¿Cómo se puede llegar a tanta violencia?
El caso que mas me sorprendió fue el de hace unos días atrás, en donde una chica de 18 años mato a otra de 17 años con dos puntazos: uno en la base del cuello y otro en el hemitórax izquierdo. La causa fue porque quiso matar. ¿Cómo se explica este grado de violencia?
Me gustaría citar unas frases de la psicóloga Marta Dávila que es escribió un articulo de opinión en el diario La Nación acerca de la violencia juvenil.
“¿Qué pasa cuando la transmisión de un sistema de valores, creencias e ideales está rota o agrietada porque no se encuentran soportes familiares con un sólido arraigo como para formar las bases de un próximo andamiaje? En una sociedad caracterizada por la pérdida de valores tradicionales, la ambigüedad, el consumismo exagerado y el pensamiento light , las pautas indispensables para la convivencia se han fragilizado. Aquello que debería ser una transmisión lógica y articulada, aparece quebrada, desanudada, con eslabones ausentes.”
“Como vemos, la violencia no es privativa de un sexo, aunque varones y mujeres la expresan de diferente manera: en los chicos es más desembozada, van directamente al hecho, a la acción, mientras que las chicas son más escondedoras.”
“Así se presenta la tragedia juvenil: en un mundo sin adultos, sin reflexión y sin códigos éticos que está arraigándose día a día en la sociedad.”
Creo que no existe un culpable de lo que hoy en día esta ocurriendo con los jóvenes. Existen variedad de factores por las que muchos chicos son agresivos y toman a la violencia como una forma de descargarse. Aunque no se si la excusa a las reacciones violentas son las mismas para todos, ya que también podemos escuchar casos de adolescentes que se criaron en una buena familia, tuvieron una educación de primer nivel e igualmente deciden actuar violentamente.
Les paso el link del artículo de opinión y del último caso que mencione:
http://www.lanacion.com.ar/no
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1177576ta.asp?nota_id=1177601