lunes, 20 de agosto de 2012

La juventud hoy en día
En estos tiempos los niños y adolescentes se relacionan cada día mas con las nuevas tecnologías, y eso es algo en lo que yo estoy de acuerdo pero, ¿Que pasa cuando el deseo de usar una computadora remplaza al deporte?
el deporte es una parte esencial de lo cotidiano, se practican los lunes o martes o miércoles, y los demás días de la semana, tantas horas por día, grupales o individuales. este es necesario para el hombre ya que el deporte mantiene una contextura física y un estado mental saludable, si este no se practica, conllevara a un mal funcionamiento del organismo, tales como dolores musculares y de las articulaciones. ademas del propósito físico y mental, el deporte mantiene a muchos chicos fuera del ambito de las drogas, pero no hace mucha referencia al tema.
lo que en realidad quiero explicar es que hoy en dia los chicos prefieren jugar a la PlayStation o la computadora que hacer deporte, y esto se debe a la falta de autoridad de los padres y los atrayentes usos de estas nuevas tecnologias. y la sociedad no es capaz de darse cuenta como las futuras generaciones van a acabar con fuertes dolores musculares, con incapacidad de moverse y en algunos casos con gran sobrepeso ya que las grasas no son transformadas a musculatura. para terminar mi entrada los dejo con un vídeo.

domingo, 19 de agosto de 2012

BlackBerry


A continuación, voy a hablar sobre como la marca de celulares Blackberry se apodero del deseo de las personas, sobretodo en los adolescentes.
BlackBerry fue fundado por Mike Lizaridis y Jim Balsillie, quienes trabajan para una compañía Canadiense llamada Research in Motion Limited (RIM). Éstos están en el mercado desde el año 1996, y principalmente eran solo utilizados para los empresarios, entre ellos y sus jefes, es por eso que arriba del tic luego de enviar los mensajes se puede encontrar una D (de delivered) y una R (de read), así el jefe podría checkear y controlar que hayan leído lo enviado.. 




Igualmente, estos empezaron a tener más popularidad en el 2000, donde ya no solo aquellos empresarios podían tener uno, si no que también poseían uno aquellos que no lo necesitaran para asuntos laborales. Fue así como se expandió hasta los adolescentes, en donde se volvieron totalmente dependientes de estos aparatos. No es por nada que se llame "BlackBerry" (en donde en castellano sería el grillete para los presos) es decir, que estás tan preso a tu BlackBerry como a los grilletes..



Este aparato se volvió totalmente masivo, en donde 8 de cada 10 personas poseen uno, y aquel que no lo posea se ve "desactualizado" a la sociedad.. No es raro escuchar ahora un "pasame tu pin" en vez de "pasame tu número de telefono". A raíz de esto hubieron muchos grupos de adolescentes que ya hasta hacen burla y chistes sobre este gran producto, imitando a como sería la sociedad en hoy en dia:




En conclusión, llegará el día en que ya nadie posea un celular que no sea BlackBerry, o que no tenga internet.. lo cual uno nunca sabe que tan bueno es esto.

La televisión de hoy en día

Bueno yo voy a hablar un poco de la programación de hoy en día que está destruyendo tan rápidamente a la sociedad. Fue aumentando a medida de los años la gente que ve televisión como también la cantidad de canales accesibles que fueron apareciendo. Esos programas, los programas más vistos de toda la Argentina son los que hoy sin darnos cuenta transforman a la gente y los llevan a un escenario imaginario al que no se dan cuenta que pertenecen . Acá encontré un chiste de Liniers que en verdad es el primero que se ve, que hace énfasis en la idea de que la gente que trabaja en esos programas "va a humillarse" solo por el hecho de ganar dinero, la idea de "humillarse y volverse famoso", sin fijarse en las consecuencias ni en lo que esta haciendo, sino tan solo hacerlo, arriesgarse ante millones de personas que lo miran. 




Así es el caso de el programa de Tinelli por ejemplo, el más visto de todo Argentina ¿Cuál es el ejemplo que damos? miles y miles de personas mirando a mujeres cuasi desnudas haciendo supuestamente "arte" al bailar, cuando en verdad esta atrapando a un público que el 80% mira el cuerpo de esas mujeres, y el resto que queda no se sabe porque lo mira. A lo que voy con esto es más allá de el ejemplo que di con el programa de Tinelli, es la idea de en lo que nos estamos transformando, que la sociedad elije antes ver un programa que hablan y hablan de cosas sin razón, de chismes y comentando  a cerca de novedades entre las bailarinas o peleas actuadas para generar raiting, en vez de ver programas culturales que amplían el conocimiento y que te acercan mas a la realidad de las cosas para estar más al tanto, y así aprender de otra forma que no sea leyendo (si es que uno no puede o no le gusta) sino escuchando y viendo ese tipo de cosas  por un medio de comunicación mas fácil y atractivo a la vista. Pero claramente eso no se aprovecha, la gente sigue sin caer a la realidad de lo que se esta generando. Por eso, ¿en qué va a terminar la televisión? ¿Las personas se darán cuenta de lo que están siendo cómplices? Es imposible saberlo, ojala la gente pueda abrir mas los ojos y lleve su atracción a cosas más importantes y culturales.

El Día del Niño lo disfrutan chicos y padres
Las opciones para divertirse ahora son diseñadas para que adultos e hijos aprovechen por igual y, a la hora de regalar, deciden todos
Por Soledad Vallejos  | LA NACION

Romina y Jazmín, madre e hija, disfrutan juntas de una tarde soñada en Estética Plena como regalo por el Día del Niño. Foto: Santiago Filipuzzi

"Lo que ellos proponen es lo mismo que a mí me gusta. Disfruto a la par y no siento que estoy haciendo un esfuerzo por entretenerlos. Me divierto como un niño más, y está buenísimo", confiesa Sebastián Medina, que además de la pasión por el fútbol, comparte tardes con la Wii y películas infantiles con sus dos hijos, de 8 y 11 años.
Los moldes clásicos del entretenimiento que dividían el mundo adulto del infantil se han roto y, actualmente, más allá del tradicional vínculo deportivo, padres e hijos suelen disfrutar a la par de un mismo juego, una película, una obra de teatro, un musical y hasta una propuesta gourmet no tan infantil como el sushi.
Hoy se celebra el Día del Niño y, a la hora de elegir el regalo, el entusiasmo de muchos padres supera al de los propios hijos, ya que el obsequio, en realidad, tiene un doble destinatario. No sólo los más pequeños disfrutarán de la tablet, el último estreno en el cine o el circuito de spa. Por el presente de hoy habrá regocijo por partida doble.
Pero más allá del festejo que suele girar alrededor del consumo, los especialistas rescatan las posibilidades que hoy existen para compartir un encuentro genuino en familia, donde todos disfruten de una misma actividad.
"Esta apertura a experiencias inéditas, no tan rígidas, nos habla de una mayor distensión y flexibilidad en los vínculos entre grandes y chicos. Las relaciones afectivas, más allá de las edades y filiaciones, fluyen hoy con más naturalidad, y animarse a probar nuevas formas de estar juntos suele ser motivante para todos", opina Susana Mauer, psicóloga y especialista en niñez y adolescencia.
Como ejemplo, también vale de muestra el caso de Gonzalo Foster, papá de Catalina, de 5 años, que "pelea" con su hija en el momento de elegir la película que verán a la noche. "Puedo ver Madagascar, Monsters Inc. y La era de hielo cien veces y me siguen causando risa. Hasta suele pasar que ella se levanta del sillón para hacer otra cosa y yo me quedo enganchado viendo la peli hasta el final."
El aporte de las nuevas tecnologías, y los expertos lo reconocen, tiene una gran responsabilidad en este encuentro nutritivo entre padres e hijos. "Más allá de los riesgos que acarrea el mundo digital para los niños, es cierto que los nuevos dispositivos tecnológicos permiten que adultos y niños se involucren en una actividad con igual entusiasmo, lo cual es altamente positivo para la relación -señala Fernando Adrover, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)-. La calidad del tiempo que ese padre dedica y el disfrute se dan en forma plena, y eso un niño lo percibe. El adulto no juega para entretener al niño, los dos vivencian ese momento con la misma satisfacción."
Por otra parte, las barreras que dividían en forma tajante los entretenimientos entre chicas, chicos y grandes también se han desdibujado, como reseña Mauer, "y hoy es muy común que una hija acompañe a su papá a la cancha o que el varón lo ayude a cocinar algún plato gourmet".
De todas maneras, niños y niñas tienen sus preferencias, y una de las propuestas más exitosas que se ofrecen para celebrar este día tienen como destinataria a la dupla mamá-hija. Lo cuenta Susana Castaño, dueña de un centro de estética en Belgrano que, influenciada por los hábitos de su hija, decidió ofrecer un obsequio distinto: un circuito de spa para niñas y adultos. "Como la mayoría de las niñas, ella adora maquillarse, pintarse las uñas, probar mis cremas y hacerse distintos peinados, y qué mejor regalo para una niña que hacerse todo esto junto con su mamá", dice Castaño, que tiene prevista la venta de unos 400 circuitos por Groupon a unos 130 pesos cada uno.
¿Hasta qué edad debe festejarse el Día del Niño? Los especialistas coinciden en que el festejo no responde a patrones biológicos ni psicológicos, "sino más bien a pautas culturales y afectivas, además de una cuestión comercial, por supuesto", dice Adrover. Para Alejandra Marroquín, psicóloga y especialista en niñez, el Día del Niño puede ser una excelente oportunidad para aprovechar las posibilidades de encuentro que involucran a toda la familia, en lugar de centralizar el protagonismo en el objeto como regalo. "Con todo el negocio del marketing que rodea el festejo, el niño deja de ser protagonista para convertirse en usuario del mercado", reflexiona Marroquín.
Entre los regalos más pedidos lideran los juguetes y los dispositivos tecnológicos. Los hijos de Sebastián Medina pidieron, "más bien rogaron", confiesa el padre, una tablet cada uno. "Y accedimos, ahora quieren tener más independencia y jugar cada uno con su dispositivo", cuenta Medina. "No hay que tener determinada edad para recibir un regalo, conozco algunos casos que pasados los 30 siguen recibiendo obsequios para el Día del Niño -cuenta la psicóloga Iris Pugliese, que recomienda a los adultos acercarse al mundo infantil con mayor frecuencia-. Jugar con los niños es la mejor forma de fortalecer los vínculos y profundizar el diálogo.

Bueno, posteo esta noticia porque en un principio me causó gracia. Creo, que la idea del “Día del Niño” es algo más bien, comercial que con algún otro significado para recibir algún regalito ese día. Pero lo que más me llamo la atención y me pareció que en ciertos casos, como en los ejemplos dados, concuerdo es en la perdida de los roles de cada persona, no solo en sexo (que, no me parece tampoco la gran cosa) sino también en edad, y ahí es cuando soporto esa idea. Con la tecnología de actualidad, y como uno adquiere cada ves más conocimiento de los medios de comunicación desde temprana edad, se desvirtúa la forma en que los padres se relacionan con sus hijos y así es como, hoy en día llegamos al punto de tener que discutir y hacer debates relacionados al excesivo uso de internet, y a su mal uso (como hace una semana en el colegio, que nos reunimos con varios representantes de diferentes colegios). Cuando decidí tomar esta noticia para subirla al blog, quise centralizarme en esto: la perdida de roles de cada individuo en las sociedades, y todo se debe, especialmente, al avance increíble de la tecnología. Sé que hay muchísimos puntos de vista en cuanto a este tema, porque es mucho más complejo que analizarlo solo superficialmente, pero de lo que estoy segura es que si esto continúa creciendo como lo hizo en los últimos años, va a llegar un momento en el que no va a haber casi nada de contacto social, y además, la perdida de identidad de lo que cada uno es.

jueves, 16 de agosto de 2012

Corrupción


Para empezar voy a poner la definición de corrupción política. En términos generales, es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada.

En cualquier gobierno del mundo la corrupción existe pero en algunos lugares donde hay más desocupados, más hambre y más pobreza la corrupción es algo muy notorio que no todos están dispuestos a ver. Lo que voy a intentar es ser lo más objetivo posible y dejar de lado mi pensamiento político. Muchos escuchamos hablar de declaraciones juradas, tribunal de anticorrupción. La semana pasada los políticos hicieron sus declaraciones juradas es decir el patrimonio que tienen a su nombre. La mayoría de estos no cerraban las cuentas y esto es preocupante. Por ejemplo Mauricio Macri aumento su declaración jurada en más o menos un 85% con la justificación de una herencia. En el caso de Amado Boudou el actual vicepresidente su patrimonio es de unos 1.064.832 pesos, actualmente investigado por enriquecimiento ilícito. Intente de buscar para como dije antes ser objetivo un video de otro medio periodístico que no sea clarín pero no encontré de ningún canal oficialista. El único que encontré fue en el programa PPT del canal 13.


De cualquier forma la corrupción debería ser un tema que hay que resolver porque como dice en la definición “Generalmente secreta y privada” se hace cada vez mas publica y sin ser un secreto, por ejemplo la oficina anti-corrupción no existe en la ciudad de Buenos Aires y la de los otros distritos están solo para que  la población crea que se hace algo.

La Educación Prohibida

Esta es una película que vi y me pareció muy interesante. Explica muy bien otra visión distinta sobre el colegio y sobre como somos educados hoy en día.  Es largo, pero la primer media hora es muy interesante.

http://www.educacionprohibida.com/

miércoles, 15 de agosto de 2012

Publicidades



Me gustaría hablar de esta publicidad que estuve viendo estos días en la televisión.

Creo que es notable como ésta, trata de hacernos creer que un aparato electrónico puede llegar a entendernos emocionalmente y conectarse con nuestras vidas cotidianas.

Crea una personificación  que termina haciendo consumir a las personas este nuevo aparato ya que es capaz de poder “sacarnos una sonrisa” y ayudarnos en los momentos complicados, cuando todos sabemos en realidad terminan siendo una gran molestia para todos.  

Hay muchas publicidades de este estilo, que terminan convenciendo a la gran mayoría de las personas. Terminan haciéndonos creer que un electrodoméstico o un aparato, por asi decirlo, puede tener sentimientos por nosotros.

¿Por qué es necesario tenerlo si o si en nuestras manos? ¿Cuánta diferencia hay entre el ultimo que salió y el anterior? ¿Qué necesidad de tener si o si este y no otro? ¿No vamos a poder vivir en paz? ¿Vamos a pasar a ser infelices? ¿Nuestras vidas se verán incapaces de seguir adelante? Estaría bueno ponernos a pensar en estas cosas, porque somos nosotros quienes  consumimos todo esto, y quienes permitimos que se cree esta “necesidad” de comprar lo último que salió en el mercado.

En mi opinión, esta publicidad me genero un enojo interno, ya que sentí que me estaban tomando el pelo. Me parece ilógico que un teléfono pueda “esperar hasta que me duerma”. Estaría bueno que tengamos en claro que todas esas cosas, no son más que simples aparatos.