Hablamos básicamente de que la naturaleza pasa a ser sobre todo un recurso, de ahí los recursos naturales.
En muchas de las culturas pre-modernas, la relación con la naturaleza es muy diferente, es antes que nada una relación con lo sagrado. Por supuesto se comen plantas y animales, se utilizan materiales para estar mejor, pero no hay explotación posible. Solo la idea de "maximizar beneficios" propia del capitalismo puede llevar a la explotación de la naturaleza como un recurso.
Pachamama: la Madre Tierra
En este comic vemos cómo la naturaleza es devastada para consumirla como "materia prima" y también es explotada como "destino turístico". Pero en ningún caso se la deja de pensar como un recurso.
Pero no solamente la naturaleza es tratada como un recurso, como algo que "nos sirve", que nos es útil, algo de lo que "somos dueños" y por lo tanto lo usamos como mejor nos convenga. Algo similar comenzó a pasar también con las personas y por eso no es raro que no nos llame la atención el concepto "recursos humanos", una forma mediante la cual, las grandes empresas, llaman a las personas que allí trabajan.
Como cualquier recurso, el humano tiene que poder usarse, modificarse, readaptarse y descartarse según convenga a los intereses de quien es dueño del recurso.
Para que los humanos se conviertan en "recursos", tienen que ser cosificados, es decir transformados en cosas útiles, esto quiere decir que todos los aspectos de la persona que no estén dirigidos a su tarea (sentimentales, creativos, conflictivos, etc) tienen que ser anulados, reducidos o transformados en favor del proceso productivo.