domingo, 29 de noviembre de 2009

JUGÁ LIMPIO


Difícil fue encontrar un tema positivo de la sociedad. Buscando un poco me encontré con un boleto de tren que detrás decía: “jugá limpio”. De ahí recordé que había visto esa publicidad en muchos medios gráficos, y supuse que era alguna campaña con el fin de mantener limpia la ciudad; pero no estaba muy segura si era o no era así. Así que busqué información y, gracias a un mail que recibí sobre la importancia de reciclar las pilas, me centré en uno de los temas de la campaña que decía: “jugá limpio con tus pilas”.

La campaña comenzó en noviembre de 2008 y tuvo como objetivo la concientización de la ciudadanía acerca del correcto tratamiento de este tipo de residuos. Se recibieron todo tipo de pilas y baterías a fin de darle una disposición segura a las acopiadas por los vecinos durante mucho tiempo. Tras recolectar cerca de 700.000 unidades “históricas” la Agencia de Protección Ambiental porteña comenzará una campaña de información acerca de la conveniencia de tirar las pilas comunes a la basura, siempre y cuando uno resida en la Ciudad o en otra jurisdicción que disponga sus residuos en relleno sanitario. Por primera vez en todo el país las empresas productoras de estos elementos deben gestionar sus propios residuos en lo que se denomina “responsabilidad extendida al productor.” Duracell, Eveready, Energizer, Kodak, Claro, Nokia, Nextel, Rayovac, Canon, HP y Pro Battery ya se encuentran recibiendo baterías y pilas agotadas cilíndricas, de cámaras de fotos, de celulares o de notebooks según qué comercialicen.

La verdad que mientras investigaba, me di cuenta que la campaña se estaba ocupando de muchos factores para mantener a la ciudad libre de contaminación: ya sea la concientización por tirar los papeles al tacho, un concurso sobre quién tenía el balcón más lindo con flores y plantas, concientización sobre el reciclado, a retirar afiches que ocupan indebidamente el espacio público, a la recolección de basura en las fiestas de fin de año, a enseñar los horarios para sacar la basura, entre otras. Todas estas cosas me hicieron acordar a la clase de sociología que tuvimos sobre la “crítica” a Un Techo para Mí País, y la importancia de ser auto críticos. Creo que es algo muy común de hoy en día de criticar al gobierno en todo y no reconocer los puntos positivos como así también no reconocer los negativos.
Uno lo puede ver desde todos los puntos de vista (esta campaña) ya sea como una conveniencia política o no, pero creo que más allá de eso esta campaña significa mucho para la ciudad de Buenos Aires que cada día se contamina más.

En mi opinión es una excelente idea por parte del gobierno y una excelente por parte de todos los ciudadanos que se animaron a formar parte de ella. Creo que es una forma de pensar en el futura y en las próximas generaciones.

¡MANTENGAMOS LIMPIO A NUESTRO PAÍS!

Sin dinero pero aún así...

Erin Brockovich es una mujer estadounidense que tuvo una interesante vida por la que muchos pueden conocer por la película llamada con su mismo nombre la cual la protagoniza Julia Roberts.
Erin Brockovich hermosa mujer es una madre soltera, divorciada dos veces con tres hijos de poca diferencia de edad. Cuando sus hijos tenían entre 1 año y 8 años, Erin sufrió de una falta importate de trabajo, por ende falta de dinero. Ella sola tenía que mantener a sus hijos sin la ayuda de sus respectivos padres. Tras un accidente automovílisto que sufrió Brockovich, realizó una denuncia en donde perdió el juicio pero pudo insistirle a su abogado que le diera trabajo en su firma.


Dado este nuevo trabajo, a Erin le cambiaría la vida. En el desarrollo de su puesto descubre por casualidad un caso específico que la preocupó mucho. El caso se trataba de la contaminación de agua en las viviendas de muchas casas de determinada zona. Tras una intensa investigación por parte de Erin Brockovich, se pudo descubrir como una empresa llamada GAS Y ELECTRICIDAD DEL PACÍFICO estaba tratando de cubrir un gran fraude dónde sus instalaciones liberaban un cierto químico muy contaminante. Éste químico llega a aquellas casas cerca de las instalaciones contaminando el agua con que se bañaban, limpiaban y bebían. Las contaminaciones provocaron enfermedades mortales en bastantes habitantes de la población que se vió afectada.
Brockovich no pretendía quedarse de brazos cruzados por eso es que metió mucha presión sobre el abogado que le dio el trabajo y dueño de la firma donde trabajaba para que trabajara en intensamente en este caso y recibir la justicia necesaria.


La defensa de esta gente contra esta gran empresa de gas y electricidad no fue fácil, Brockovich le dedicó mucha esfuerzo y dedicación para otorgarle lo que le correspendía a todas esas familias que se vieron afectadas. No era algo de dinero lo que movía esta persistencia a Erin Brockovich sino que su vocación para ayudar a la sociedad fue lo que le permitía luchar contra esta tan poderosa empresa. Erin sufrió diferentes situciones desde que el juicio contra la empresa comenzó a tomar mayor dimensión; de hecho Erin recibió varias amenazas de vida, el abogado que llevaba el caso adelante tuvo grandes complicaciones de dinero y sus vidas personales estaban al borde de la caída. A pesar de todo lo sucedido pudieron ganar el caso y una enorme cantidad de dinero fue otorgada a las familias para cubrir todos los gastos que los llevó a vivir en estas terribles situaciones de contaminación.

Erin es un gran ejemplo por su gran dedicación a la ayuda de la sociedad mediante una intensa lucha contra un enorme poder económico mientras que ella era simplemente una mujer sin formación académica que la halla preparado para defender un caso pero definitivamente es una mujer con mucha determinación.
Sus acciones resaltaron las solidaridad natural en ella y como pretende formar una sociedad mejor. Aunque su ayuda fue a una pequeña población se pudo demostrar como no estaba interesada escencialmente ayudar a una sola persona por su beneficio sino que quiso ayudar a un conjunto de personas que no tenían mucho que ofrecerle. Muchas veces la gran solidaridad viene de personas con mayor poder y mejor situación económica, pero cabe resaltar éstos hechos como los de Erin para ejemplificar que siguen exisitiendo personas dispuestas a ayudar.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Contamos con Vos


La Fundación se creó el 25 de julio de 2008 en honor a Ezequiel De Nápoli, quien falleció a los 16 años, de cáncer, y que cuando era niño, quería ser Presidente de la Nación para enseñarle a la gente a no tirar papeles al piso. A Ezequiel le llamaba la atención la suciedad de nuestras calles, como la gente tiraba la basura al piso, y por eso el dijo que cuando sea grande iba a enseñar a cuidar el espacio público. Por eso luego de su muerte se creó la fundación con el fin de cumplir su sueño.
Esta fundación tiene como fin concientizar y a través de distintos proyectos, mejorar el hábito incorporado que tenemos al tirar la basura y los pequeños papelitos a espacios públicos. En vez de tirar la basura en un cesto o bien guardarlo en el bolsillo, lo arrojamos al piso. Día tras día esta situación va empeorando.
A esto le sumamos que la población todo el tiempo se está quejando de la falta de limpieza, por ejemplo de las plazas, y somos nosotros mismos los que ensuciamos.
Por esto me parece que el objetivo de esta fundación es un gran avance para que la sociedad comience a concientizarse de que es imposible mantener a la ciudad únicamente con los controles de limpieza, sino que hay que dejar de tirar la basura.
Uno de los proyectos que realizo esta fundación fue la campaña Contamos con Vos consisitia en trabajar con chicos de distintos colegios de zona norte. Para el que nuestro colegio participo. Este programa consistía en armar una Campaña de Concientización y Enseñanza para no tirar papeles ni basura al piso dirigida a la comunidad a la que pertenecen. Por ejemplo dentro de nuestro colegio los chicos, hicieron unos juegos para los mas chiquitos para que aprendan a que la basura se tira en el tacho, también recorrieron distintos lugares a los alrededores del colegio dando folletos y van a poner tachos de basura en distintos partes, cercanos al colegio.
Me pareció importante hablar de este tema ya que muchas veces no pensamos en el cuidado de nuestro medio. Y quiero destacar la voluntad y esfuerzo de esta gente que ayuda y decide hacer algo para mejorar nuestra ciudad.

Si alguien quiere saber más sobre la Fundación Ezequiel de Nápoli puede entrara ala su página: http://www.fundaciondenapoli.org/index.php

Alegría que cura


Todos vimos o escuchamos hablar de la película “Patch Adams”, y nos emocionamos todavía un poco más cuando nos cuentan, al final, que es basada en una historia real. Siempre que una película está basada en una historia real emociona más, porque te permite imaginarte que eso que acabas de ver, que está actuado, fingido o interpretado por alguien, realmente le sucedió a una persona, y esa persona sí sufrió, o se alegró de la manera que el actor busca representar.
Así como el verdadero Patch Adams realmente fundó el Instituto Gesundheit! (“¡Salud!” en Alemán), donde se promueven medios alternativos de sanación, como la “risoterapia”, en Argentina existe la ONG Alegría Intensiva, entre las cuales encontré varias similitudes.
Esta organización que, obviamente, no tiene fines de lucro, tiene la misión de llevar alegría a los niños enfermos u hospitalizados, a sus papás y a profesionales de la salud, a través del arte Clown (payaso). Están convencidos de que, además de ayudar, con su aporte logran modificar el clima del hospital de una manera positiva, alivianar el proceso traumático que deben sufrir los niños e intentar revertir el difícil momento que esta gente sufre, en un momento de alegría, porque los niños enfermos, aun graves o con enfermedades terminales, nunca pierden las ganas y la necesidad de jugar.
¿Cómo trabajan? Una misma pareja trabaja en un mismo hospital durante meses, recorriendo cama por cama (unas 50 a 60 camas por día), y salas de espera, actuando para los niños y familiares, dos veces por semana, 11 meses al año: un esfuerzo increíble en mi opinión.
Los artistas de Alegría intensiva deben ser todos actores profesionales, especializados en el arte Clown, artes escénicas y musicales. El hecho de que solo trabajen con profesionales, se debe a que se trabaja con situaciones delicadas y complejas, que requieren profesionales capacitados y preparados emocionalmente para enfrentarlas. Por otro lado, se debe a que se busca que los niños y los padres, sin perjuicio de su situación socioeconómica y de salud, reciban un espectáculo artístico de excelencia, en igualdad de oportunidades, respetándose al público y al arte clown, de manera que se logre el resultado esperado.
Esta organización actúa en el hospital Garraham, y no es casualidad que el mismo Patch Adams lo haya visitado en el año 2004.
Creo que este tipo de personas y actividades son un gran ejemplo para todos nosotros.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Gran caudal de amor


“Abuela busca adoptar nietos. Necesidad de reuniones familiares. Valorización humana. Gran caudal de amor”.
Eso era lo que decía el aviso clasificado que publico Martha en el diario, tras perder a casi toda su familia en un accidente.
Un tiempo después crea la ONG “Abuelos Sustitutos”, en la que hombres y mujeres de entre 60 y 90 años aportan sus ganas de compartir momentos y cariño de abuelo a niños de hospitales, comedores y hogares de Rosario. Ponen en marcha varios proyectos, uno es Abupayas donde se disfrazan de payasos e intervienen en Hospitales y Hogares, transformando esos espacios en lugares de alegría y juegos. Otro de los poyectos es "Abuelos Contenedores" en la cual visitan geriátricos, comparten, cantan, festejan los cumpleaños.
Creo que esto, entre otras actividades solidarias y de compromiso, demuestra que a pesar de que vivamos en un país tan egoísta, todavía hay gente dispuesta a brindar cariño y amor a los que mas lo necesitan. Me parecen muy buenas este tipo de actividades, y lo que me parece mejor todavia, es que siga habiendo gente que se junte, organize y planifique actividades con el simple fin de brindar amor.
No estoy diciendo que las organizaciones que funcionan con el fin de dar comida, techo o trabajo no sean buenas o efectivas, pero tambien me parecen muy buenas este tipo de organizaciones, ya que muestran otro lado de la sociedad y de como somos como ciudadanos.
Me encantaria que podamos tomar a Martha como un ejemplo a seguir, ya que ante una situacion tragica como la que tuvo que vivir al morir su familia y el hecho de haber tenido que batallar con el cancer tres veces, supo sacar algo bueno de la situacion y aprender a dar su carino a otras personas, es decir, que es posible transformar la angustia poniéndose en movimiento y generando nuevas situaciones superadoras del dolor.

sábado, 21 de noviembre de 2009

UBA


Un aspecto positivo de la sociedad argentina que me gustaría destacar, es el reconocimiento internacional que tiene la UBA. En mi trabajo de investigación de sociología trato el tema de la calidad de la educación pública en nuestro país, pero me específico solo en escuelas, no en universidades. Por eso me parece importante destacar que a pesar de que la educación pública no es de la mejor en nuestro país, contamos con una de las universidades públicas más reconocidas de Latinoamérica, a la cual cada vez más extranjeros eligen asistir.
“En 2009, 6698 estudiantes extranjeros eligieron la UBA para cursar sus estudios universitarios, lo que implica un crecimiento del 45.67% en relación a los 4598 que se encontraban cursando en 2007. Esta cifra representa además el 27,9% del total de estudiantes extranjeros en Argentina”[1]
La UBA cuenta con un convenio de intercambio con alrededor de 270 instituciones del exterior por lo que podemos encontrar estudiantes de todo el mundo, la mayoría proveniente de Latinoamérica. Gracias a ello, muchos de los graduados argentinos de la UBA se encuentran trabajando fuera del país.
También es reconocida en mediciones internacionales, en las que sigue ocupando un lugar destacado siendo la única universidad argentina entre las 500 universidades más reconocidas internacionalmente, según un estudio realizado por el Academic Ranking of World Universities 2009.
Es un orgullo poder tener la posibilidad de estudiar de manera gratuita en una de las universidades mejor reconocidas y con tan buen nivel académico. Creo que no solo el reconocimiento es uno de los aspectos positivos de la UBA, sino que podemos encontrar varios de ellos, como lo es la heterogeneidad de los estudiantes, el excelente nivel de los profesores y la gran exigencia e independencia que se le atribuye a los estudiantes.
Me parece que el estado, incluyéndonos a nosotros, deberíamos cuidar la universidad, ya que varios edificios universitarios no se encuentran en buen estado y los profesores y estudiantes no tomarla como un medio para la huelga.
[1] http://www.uba.ar/comunicacion/noticia.php?id=2448

Una de cal y una de arena

Si bien es cierto que vivimos en una sociedad cada vez más competitiva y estresante, también es cierto que siempre surgen nuevas ideas de cómo descomprimir la presión que nos produce la exigencia diaria.
La sociedad moderna nos exige dar de nosotros lo mejor, esto es: exigencia maxima, mayor eficiencia, mayor esfuerzo, 24/24, vértigo, urgencia, rendimeinto, etc tec.
Todo esto nos da una idea de estrés supremo,... no?
Sí, claro, obviamente, y todos respondemos a eso. Y por cierto respondemos con un gran costo. Con el mismo costo responde nuestro cuerpo y en una escala mucho mayor aún responde el medio ambiente y la sociedad.
La realidad es que todos vivimos apurados, comemos rápido y mal, dormimos pocas horas, nos movemos en ciudades atestadas de personas que corren para llegar a tiempo a sus trabajos... UFFFFFFF...agotador!!! un mal de la modernidad, un mal de nuestros días.
Sin embargo, y por suerte, existen personas que, preocupadas ante esto intentan buscar soluciones urgentes a los males de nuestros días.
Si bien no buscan soluciones mágicas, al menos intentan buscar paliativos para reducir al máximo el estres. Proponen métodos naturales, simples y a veces efectivos tales como las flores de bach
Algunos métodos ayudan a relajarnos y disfrutrar de la vida para poder descubrir lo escencial de ella.
Y... como diría mi hermana la arquitecta: "una de cal y una de arena" . Y esto es lo bueno de la modernidad, tratar de buscar una solución a cada uno de los problemas que nos apremian. Es verdad que hay muchos problemas y mucho por hacer, pero también es verdad que hay mucha gente con muchas ganas de hacer cosas.